miércoles, 10 de marzo de 2021

Almendro - Prunus dulcis - Ametler

PRUNUS DULCIS/AMYGSALUS- ALMENDRO, AMETLLER, ALMOND TREE,  MANDELTRÄD

Familia.- Rosáceas
Origen.- Asia menor introducida en Europa desde antiguo, probablemente desde la Edad Media. Arraigado en Mallorca, forma parte de su paisaje natural del mismo modo se encuentra integrado en parques y jardines tanto públicos como privados. Resulta un buen ejemplar para bonsais.



Descripción.- Árbol caduco  de altura media de 3-8 metros pudiendo alcanzar los 10 m., ramificado, con hojas lanceoladas, acuminadas, fina y regularmente dentadas. Cultivado como frutal, sin embargo no hay duda de valor ornamental destacan sus flores blancas llenas o dobles, a veces jaspeadas o rosadas, aparecen a finales del invierno (mediados de febrero- marzo) antes que las hojas. La recolección de sus frutos se produce entre noviembre y diciembre.

Tronco, cuando es joven su tronco es liso y verde tornando agrietado y gris-marrón cuando envejece.

El fruto es una drupa con un exocarpo y mesocarpo correoso y un endocarpo duro.
La semilla, de gran valor gastronómico, tiene dos tegumentos, testa y tegmen que inicialmente son verdosos, pasando a tonos amarillos, marrón y se va oscureciendo a medida que envejece. 


Precisa de polinización cruzada, otros ejemplares y una buena cantidad de polinizadores (abejas..) para obtener buenos resultados.

Cultivo.- Plantación en Otoño, su multiplicación puede realizarse por estaca a la caída de las hojas o por injerto sobre un pie silvático (melocotonero, ciruelo) injerto de yema en forma de T, sin perjuicio de la germinación por semilla.

Exposición.- A pleno sol, a resguardo de las inclemencias del tiempo. Tolera climas adversos aunque condiciona su próspera evolución, prefiriendo climas cálidos
Terreno.- Blando y ligero, abonado y profundo, mejora con suelo un poco ácido. No tolera el encharcamiento, causante en muchas ocasiones de la asfixia radicular
Humedad.- Se recomienda en terreno húmedo. 

Poda.- Admite poda. Habitual, la de rejuvenecimiento y de formación en vaso o de espaldera. También admite la poda de regeneración ligera.

Abono.- En Otoño o Primavera, de nitrógeno o combinación de N-P-K.  
Plagas y enfermedades.- Susceptible de padecer el ataque de áfidos y otras enfermedades como la armillaria y phitophtora.
Tambien padece de: 
Orugueta (Aglaope infausta) Tigre (Monosteira unicostata)Polilla defoliadora (Malacosoma neustria L.) Pulgón (Myzus persicae suiz, Brachycaudos helichrysi, Kalt,  o amygdalinum Smith, Hyalopterus pruni Geoffr, Hyalopterus amyddali B) Barrenillo ( Scolytus amydall Guer) Antonomos (Anthonomus amygdalis ust) Cochinillas (Aspidiotus perniciosus Comst, Diaspis pentagona Targ, Parlatoria oleae Covée, Quadraspidiotus perniciosus) Gusano Cabezudo (Capnodis tenebrionis).


Puede producir una goma resinosa que manifiesta una enfermedad latente, la gomosis, que se produce como defensa de insectos y hongos. Antes usada como goma de mascar o encapsular medicamentos. Otras enfermedades comunes son la roya, antracnosis, cribado, lepra o abolladura.


Variedades e híbridos: Variedades dulce y amarga. 
Cultivares populares de  la variedad dulce son Marcona, Largueta, Planeta, Mallorca, Valencias, Mollares, Fitas de Ibiza. Otras populares: Guaras,Antoñeta, Atocha, Blanquerna, Cambra, Garrigues..

Combina bien con: otros árboles frutales como el ciruelo, melocotonero o bien de su misma familia, rosas y también con plantas aromáticas (lavanda, romero, salvia) prueba de ello lo podemos apreciar en el Parc de Sa Riera (Palma de Mallorca)


FICUS LYRATA

 

FICUS LYRATA (Banjo fig, Fiddle leaf tree (UK) El Espartaca, el matapalo hoja de violín

FAMILIA: Moraceae

ORIGEN:  Africa occidental ( Camerún a Sierra Leona, en Selvas Tropicales)

 Descripción: El género ficus es muy amplio agrupa especies perennes y caducas, árboles, arbustos, trepadoras entre otros.

Lyrata, es una robusta perenne que como árbol puede alcanzar más de 5m (4-8m) de media. Copa de 1-1’5 m, tarda de 10-20 años, con hojas de color verde oscuro brillante, de forma, ovobadas o con forma de violin de un tamaño aproximado de 45 cm*30cm, de textura coriácea y borde ondulado, las nervadura aparecen marcadas en el haz. Las plantas en contenedores no se observan los frutos ni flores. En realidad, necesita de su polinizador exclusivo, Agaon spatulatum, todos los ficus se relacionan con su insecto polinizador de la familia de agaonidae. 


Requerimientos: pleno sol, a cubierto o protegidas del viento y las heladas. Admite todo tipo de suelo pero drenado y rico en nutrientes. Lo mismo con el pH.  Puede estar fuera o dentro considerando sus necesidades (interior o patio/terraza) de bajo mantenimiento. El cultivar “Bambino” es el ejemplar pequeño y frondoso que se adquiere para interiores


 Se propaga por semilla en arena a unos 22º, hoja o estaca y también por acodo aéreo.

Poda, mínima

Plagas y enfermedades.- Libre de enfermedades y de plagas, especialmente sí están en el interior o invernadero, atención a la araña roja, moluscos, polls….

 


FUENTE

https://www.monaconatureencyclopedia.com/ficus-lyrata/?lang=es

https://www.arbolesornamentales.es/Ficuslyrata.htm

https://www.figweb.org/Fig_wasps/Agaonidae/Agaoninae/Agaon/Agaon_spatulatum.htm